COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; Díaz Perez, Carolina 2; null, Clara 3; Serra Lopez-Matencio, Jose Maria 4; del Río Muñoz, Beatriz 2; Gonzalez Martinez, Alicia 2; Vivancos Mora, Jose 3; Muñoz Calleja, Cecilia 5
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Instituto de Investigación Princesa. Servicio de Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Los pacientes con esclerosis múltiple(EM)tratados con anticuerpos monoclonales refieren ocasionalmente determinados síntomas antes de la siguiente dosis de tratamiento.Esta situación se denomina "fenómeno de desgaste"y su existencia es controvertida.Nuestro objetivo es analizar la prevalencia del fenómeno de wearing-off en nuestros pacientes con EM que utilizan natalizumab y ocrelizumab,describir el fenómeno clínico e investigar las posibles causas o factores predictivos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en pacientes con EM tratados con natalizumab y ocrelizumab.Recogemos datos de la historia clínica sobre la presencia o no del fenómeno para establecer la prevalencia.Correlacionamos este fenómeno según diferentes factores:edad, EDSSpre y post tratamiento,tiempo desde la última dosis,efectividad(recaídas y progresión)en ambos tratamientos. Para Natalizumab estudiamos la ocupación del receptor alfa4-integrina(RO), para Ocrelizumab el recuento de CD19+.
RESULTADOS
48 pacientes tratados con Natalizumab y 83 pacientes con Ocrelizumab con Esclerosis múltiple recidivante(EMR) Analizamos fenómeno"wearing off) la prevalencia del "desgaste" en nuestros pacientes de Natalizumab y Ocrelizumab.La mayoría de los síntomas fueron psicológicos.No encontramos un empeoramiento significativo de EDSS en los pacientes con "wearing off".La prevalencia de "wearing off" en los pacientes con natalizumab fue estable durante el tratamiento, pero en los pacientes con Ocrelizumab disminuyó a lo largo del tiempo. Estudiamos la asociación entre el "wearing off" con la RO en los pacientes de Natalizumab y la asociación entre el "wearing off" y el recuento y niveles de CD19+ o NfLs.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio tratamos de encontrar una explicación racional al fenómeno del "wearing off", y una posible forma de optimizar los tratamientos y tratar de evitar la respuesta subóptima.